Estrategia AMPIP

Estrategia

Mapa de ruta 2030

Como una herramienta colaborativa que facilita la planeación e instrumentación de una agenda a corto, mediano y largo plazo, la AMPIP elaboró el Mapa de Ruta “Nueva Generación de Parques Inteligentes y Sustentables, Camino al 2030”, que define nuestros objetivos, considerando las características del sector, el impacto de las mega tendencias en el mundo y las perspectivas a futuro.

Ejes estratégicos

Estrategia a largo plazo

En la AMPIP contamos con una estrategia de largo plazo que se rige por cinco grandes ejes estratégicos, que se acompañan de líneas de acción transversales relacionadas con el financiamiento, la innovación, el cabildeo y otros indispensables para el cumplimiento de nuestros objetivos.

AMPIP opera a través de Comités y Comisiones para alinear las actividades y metas de acuerdo al enfoque estratégico de cada eje y a las prioridades de la membresía.

2022 - 2023

Ejes Estratégicos

Estrategia AMPIP

Representatividad

El sector inmobiliario industrial está compuesto por varios tipos de empresas. Los parques industriales son el primer eslabón en la cadena de suministro y su importancia radica en dar certeza a sus empresas instaladas.

Representativad

Representatividad AMPIP

Por la importancia del sector, AMPIP representa a los desarrolladores inmobiliarios, fondos de inversión, FIBRAs y fideicomisos que desarrollan o administran parques industriales, a los que se suman proveedores sectoriales de relevancia estratégica para el sector. Por todo lo anterior, AMPIP cuenta con líneas de acción muy concretas establecidas conforme a nuestros criterios para mantener e incrementar la representatividad empresarial, y que se refieren a:

Difundir las actividades de la asociación, dentro y fuera de la membresía.

Establecer formas adecuadas para la medición de la representatividad, particularmente a partir del Censo Mexicano de Parques Industriales.

Diversificar los proveedores sectoriales a fin de garantizar la representatividad en este rubro.

Mejorar continuamente el proceso de afiliación.

Fuentes de

Energía

La energía es uno de los principales insumos para que un parque industrial pueda operar, el problema de escasez que se pueda presentar en algunas regiones del país conlleva a retos que deben ser solventados por los desarrolladores industriales.

Energía

Comité de Energía

Objetivos

Apoyar en la gestión y facilitación de acceso a las fuentes de energía con actores estratégicos y relacionados con inversión e infraestructura, mediante acciones de cabildeo.

Líneas de acción

  1. Representar los intereses de la membresía AMPIP en materia de suministro energético.
  2. Contar con información confiable sobre el consumo y las necesidades energéticas del sector inmobiliario industrial.
  3. Compartir a la membresía las buenas prácticas y últimas tendencias del sector en materia de energía.
  4. Colaborar para la realización de una planeación estratégica de la membresía AMPIP en aras de facilitar el suministro eléctrico a los parques industriales en tiempo y forma.

Promovemos México

Promoción

Nuestra estrategia de promoción tiene como objetivo crear un entorno favorable para los parques industriales en México, atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo. Evaluamos y ajustamos continuamente nuestros esfuerzos de promoción para garantizar la máxima eficacia e impacto. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros miembros, socios y partes interesadas para lograr objetivos estratégicos a largo plazo.

Promovemos México

Comité de Promoción

Objetivos

Posicionar a la AMPIP como una fuente confiable de información y gestión y promover las ventajas de México y sus parques industriales.

Líneas de acción

  1. Información: Nos esforzamos por brindar datos actualizados y precisos sobre México y sus argumentos de promoción para apoyar la atracción de inversión extranjera directa (IED). Creemos que la información confiable es crucial para atraer inversores a nuestros parques industriales.
  2. Red AMPIP: Trabajamos activamente en la identificación e integración de actores que puedan sumar esfuerzos en la promoción de espacios inmobiliarios industriales. La colaboración y asociación con organizaciones afines puede sumar a nuestros esfuerzos por promover México y sus parques industriales.
  3. Líderes de IED: Ayudamos a las empresas con sus iniciativas de inversión en México al brindar orientación y apoyo en la selección del sitio. Creemos que brindar asistencia personalizada a las empresas puede ayudarlas a navegar el panorama de inversión en México y tomar decisiones informadas.
  4. Eventos: Organizamos eventos en México para posicionar a la membresía AMPIP y dar a conocer nuestros parques industriales. También participamos en foros nacionales e internacionales para promover a México y sus parques industriales a nivel mundial.

Objetivos y metas

ASG

La AMPIP cuenta con prácticas que están alineadas a los criterios de Certificación en Calidad Ambiental que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) en favor de la protección del medio ambiente, gestión y manejo sustentable de agua y residuos.

ASG

Comité de ASG

Objetivo

Promover las mejores prácticas internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza entre los integrantes de la membresía AMPIP.

Líneas de acción

  1. Contar con información confiable sobre el sector inmobiliario industrial en materia de sustentabilidad.
  2. Promover acciones y estrategias en favor del desarrollo sustentable entre nuestra membresía.
  3. Certificar a los parques industriales ante estándares nacionales e internacionales en materia de sustentabilidad y ASG.
  4. Compartir las buenas prácticas de los parques industriales en materia de sustentabilidad con actores nacionales e internacionales.

Estrategia

Infraestructura y Seguridad

Los parques industriales son el primer eslabón en la cadena de suministro, por ello es fundamental que cuenten con la infraestructura, equipamiento, servicios básicos y criterios de seguridad que permitan una operación continua.

Seguridad e Infraestructura

Comité de Infraestructura y Seguridad

Objetivo

  1. Contar con una cultura de seguridad basada en estándares internacionales adaptados a parques industriales.
  2. Contar con instrumentos que ayuden a clasificar a los parques industriales con base en su infraestructura.

Líneas de acción

  1. Contar con un instrumento que enliste las especificaciones con las que debe cumplir un desarrollo inmobiliario para poder denominarse parque industrial.
  2. Homogenizar los criterios de seguridad en los parques industriales.
  3. Promover una cultura de seguridad en los parques industriales.
  4. Conocer los elementos que en materia logística pueden ser de valor para los parques industriales.
AMPIP